Mostrando entradas con la etiqueta comprar libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comprar libro. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2015

Reseña "El libro de los rostros" de Ana Alonso y Javier Pelegrín



Título: El libro de los rostros
Título original: El libro de los rostros
Autor: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Editorial: SM
Páginas: 174
Año de publicación: 2015
Formato: Rústica con solapas
Género: Juveníl romántica/misterio
ISBN: 9788467577662
Saga: autoconclusivo



Llevaba tiempo dándole vueltas. A lo mejor, a través de Facebook me resultaba más fácil relacionarme con la gente.
¿Y si me convertía en una persona diferente, con un nombre inventado? Sería como empezar de cero, al menos en internet. Entonces me pareció una idea brillante.
Pero ahora pienso en lo que hice y lo veo como lo que realmente fue: una gran estupidez.


"El libro de los rostros" es un libro que cogí sin pretensión alguna, ya que no había leído ninguna reseña sobre él. Lo vi en la biblioteca, y como hacía tiempo que tenía ganas de leer algo de Ana Alonso y Javier Pelegrín, esta fue mi oportunidad.

El libro cuenta la historia de Blanca. Blanca es una chica de 17 años muy insegura que le cuesta mucho relacionarse y que de hecho no cuenta con ningún grupo de amigos. Un día, decide hacerse una cuenta en Facebook, con la esperanza de poder relacionarse mejor a través de una pantalla, y decide hacerlo con un nombre falso. Su sorpresa será tremenda cuando nada más hacerse la cuenta, los usuarios comienzan a avasallarla con mensajes y solicitudes de amistad. Decide comprobar el por qué de esta acogida y descubre que el nombre falso que ha utilizado, Julia Espada, es el nombre de una famosa bloggera que se dedica a realizar denuncias sociales.

La historia comienza siendo un poco lenta, pero pasadas las primeras decenas de páginas todo comienza a enredarse. La trama es el punto estrella a destacar, ya que me ha parecido una historia muy original y con mucho jugo, que podría haber dado pie a una historia mucho más desarrollada. En el libro todo sucede muy rápido y no se detienen en los detalles, Creo que si los autores se hubieran molestado en escribir el libro de manera más detallada y en enrevesar un poco más ciertos aspectos, hubiera sido mucho mejor. 

No tenemos posibilidad de conocer demasiado a los personajes, ya que, como os decía, es un libro muy cortito. Al personaje que más conocemos es a Blanca, ya que será ella la que lo narre. Blanca es una chica tímida e insegura, pero al mismo tiempo inquieta, Es un personaje que inicialmente no me ha caído muy bien, pero al que poco a poco le vas cogiendo cariño. Conforme transcurre la historia te das cuenta de que uno de los motivos por los que Blanca no consigue relacionarse es porque no encuentra gustos en común con los chicos y chicas de su edad. Es un personaje que evoluciona precipitadamente en la historia y que nos mostrará cómo muchas veces cambiar de aires es todo lo que necesitamos para conseguir encajar. 

El final de la historia es lo que más me ha repateado, ya que aunque el asunto queda cerrado, me ha dado la sensación de que faltaba al menos un capítulo de esos que te dejan feliz y contenta. 

En resumen "El libro de los rostros" es un libro ameno, cortito y entretenido que os hará pasar algún que otro momento de tensión. Cuenta con una trama muy buena, en mi opinión desaprovechada por la brevedad de la historia.



Vídeo Vlog de la reseña




Si os ha gustado, no dudéis en suscribiros :D https://www.youtube.com/user/sandracalatayud

Comprar libro


TIENDA
EN INGLÉS
EN ESPAÑOL
-
-

-




*Clica en los precios para acceder a los enlaces.

¿Os llama la atención? ¿Lo habéis leído ya? ¿Os gustó? ¿Tenéis ganas de leerlo?



miércoles, 23 de septiembre de 2015

Reseña "Mi primer beso" de Beth Reekles



Título: Mi primer beso
Título original: The kissing booth
Autor: Beth Reekles
Editorial: Destino
Páginas: 395
Año de publicación: 2014
Formato: Rústica con solapas
Género: Juvenil/Romántico
ISBN: 9788408123293
Saga: autoconclusivo


Te presentamos a Rochelle Evans: bonita, popular… y nunca la han besado.
Te presentamos a Noah Flynn: chulo, inconstante… y un ligón total. Además es el hermano mayor del mejor amigo de Rochelle.
Todo empieza con una caseta de feria durante una fiesta en el instituto: se anuncian besos a $2… Y lo que debiera ser un beso inocente se convierte en una tórrida chispa que prende en Rochelle y Noah.
Pero ¿será ésta una romántica historia de amor o acabaran los dos con el corazón roto?


¡Hola queridos lectorcillos!, hoy vamos a comentar otro de esos libros a los que le tengo echado el ojo desde hace mucho tiempo debido a sus buenas reseñas, a su portada especial o a su increíble sinopsis. En este caso: Mi primer beso de Beth Reekles.

Este libro cuenta la historia de Elle/Rochelle o Shelly (la llaman de las tres maneras), una chica inocente, que a sus 17 años no ha besado a nadie. No es algo que le preocupe demasiado, pero sí que tiene curiosidad. Elle es la mejor amiga de Lee y ambos son inseparables, además son los tipos de chicos que son amigos de todo el mundo en el instituto y que no tienen problemas con nadie. La confianza entre Elle y Lee llega a límites insospechados, tanto que incluso no tienen problema en cambiarse de ropa el uno enfrente del otro, y no, Lee no es gay. Por otro lado se encuentra Noah, el hermano mayor de Lee y el chico más sexy del instituto. Elle siempre había tenido que reconocer que Noah era guapísimo, pero sabía muy bien que él estaba totalmente fuera de su alcance. Hasta un día en el que por casualidad, Elle debe ponerse en la caseta de besos para suplantar a una amiga, es entonces cuando Noah, el famoso Noah Flynn, la besa y desata una bonita historia de amor.

Este libro me ha llamado la atención por la falta de contenido. Son casi 400 páginas contando una historia que se podría haber contado en apenas 150. Éste es el primer punto que no me ha gustado. Al final todo resulta muy repetitivo y se nota cómo le falta un toque de acción o que simplemente pasen más cosas. En segundo lugar, me parece impensable que Elle y Lee tenga una relación tan, tan íntima y no haya pasado nada entre ellos, aunque aún así me parecen adorables, y Lee me encanta como personaje, pero es complicado que dos personas de sexos diferentes tengan ese tipo de relación y ninguna haya llegado a estar enamorada de la otra.

Los personajes en general no tienen ninguna profundidad, aunque supongo que para este tipo de historias no es lo más importante, me ha faltado profundizar más en sus caracteres y conocer más cosas de sus vidas, sobre todo de Lee. Además son personajes bastante estereotipados; por un lado tenemos a Noah, el deportista nato con notas brillantes y problemas de agresividad (el tipo duro en toda regla); por otro lado tenemos a Elle, la chica inocente y preciosa que todo el mundo sabe lo guapa y adorable que es menos ella; y Lee, el chico tierno y protector que guía a Elle en sus avatares diarios.

Noah y Elle comienza teniendo la típica relación de chico duro y chica sonsa; él le prohíbe a ella mil cosas y la sobreprotege ante todos (de hecho llega a agredir a varios chicos por intentar algo con ella). Lo único bueno de esto es que ella al menos le planta cara y no deja que él la mangonee como quiera. Poco a poco, el gran tipo duro, comienza a bajar su coraza y muestra su enorme corazoncito y lo muy enamorado que está de Elle.

Con respecto a la trama, como ya he dicho, es demasiado simple y es el gran error de esta novela. La historia es sencilla y fresca, pero se hace pesada al estar en un libro tan largo. La prosa de la autora es muy muy muy normalita, quizá demasiado, lo que se junta con una primera edición con bastantes erratas, supongo que las siguientes estarán mejor. Además el traductor creo que se ha columpiado en más de una ocasión.

En resumen "Mi primer beso" es una novela fresca y dinámica que te hará pasar un buen rato pero que no ha conseguido alcanzar mis expectativas debido a la trama tan flojita y a la falta de profundidad en los personajes.




¿Habéis leído este libro? ¿Qué os pareció? ¿Lo cogisteis con muchas expectativas?

Comprar libro


TIENDA
EN INGLÉS
EN ESPAÑOL

-



*Clica en los precios para acceder a los enlaces.
** En los enlaces de amazon los gastos de envío no van incluídos.
***En los enlaces de IberLibro los gastos de envío SI van incluídos para España
****Bookdepository no tiene gastos de envío.




lunes, 31 de marzo de 2014

Reseña "El misterio de la cripta embrujada" de Eduardo Mendoza.



Título: El misterio de la cripta embrujada
Título original: El misterio de la cripta embrujada
Autor: Eduardo Mendoza
Editorial: Booket
Páginas: 208
Año de publicación: 2014
Formato: Bolsillo.
ISBN: 9788432217012
Saga: Autoconclusivo.


El comisario Flores es un inspector de la Brigada de Investigación Criminal. Ante el caso de la desaparición de una niña de un colegio internado de madres lazaristas, el inspector decide buscar ayuda en un antiguo criminal depravado que está interno en un manicomio. Así llegan a un trato entre el interno y el comisario: si ayuda a resolver el caso, se ganará la libertad.

Tras liberar al interno del manicomio, éste volverá a Barcelona tras 5 años de internamiento. Aunque ha recuperado el control de sí mismo, sigue teniendo su viejo instinto que le permite inventarse identidades, suplantar a otros o abrir puertas sin llaves. Volverá a ver a su hermana y se involucrará en una historia en la que un adinerado industrial catalán quiere esconder el cuerpo de un muerto. Intentando tapar esta muerte se producirán delitos varios (muertes, drogas...), que el ex-interno conseguirá resolver con la ayuda de una ex-alumna del colegio, Mercedes. 


Cuando empecé a leer éste libro no sabía muy bien qué esperar de él. Me habían dicho que era cómico y era muy ligero. 

Nada más empezar a leerlo me quedé pasmada. No entendía nada, pero nada ¿eh?. El lenguaje era tan entramado y antiguo que me asustó. Esto no duró mucho, a partir de la página ocho o nueve, parece que me hice a la narrativa de Eduardo y todo fue como la seda. De vez en cuando encontraba alguna palabra que no entendía, pero no eran demasiadas.

El libro cuenta la historia de un personaje (del cuál no dicen el nombre). A éste individuo lo sacan del manicomio por su cualidad para relacionarse con los barrios bajos, y así resolver un caso que se les escapa a los policías. De este modo, el protagonista comienza una historia con la que no podréis más que reiros.

De principio a fin el libro es una serie de catastróficas desdichas. Una tras otra, sin parar. Pero lo mejor del libro es cómo nuestro personaje consigue evadirlas todas, o acaba saliendo bien parado de todas sus desventuras. 

El humor que impregna la novela es un humor negro. En el fondo es todo muy trágico y las situaciones que se desarrollan son bastante feas, pero el autor le da un toque divertido y despreocupado y no te das cuenta realmente de la verdadera situación que se desarrolla y la importancia de dicha.

Hay muchos personajes secundarios, pero realmente la historia gira en torno al principal y es el más importante. El libro está contado en primera persona y es divertidísimo poder conocer los pensamientos y descripciones del protagonista.

Todo es un gran misterio que se irá desentramando en el transcurso de la novela. Esta parte quizás, la del misterio, queda un poco de lado para dar protagonismo a las desavenencias del personaje principal. Los diálogos son alucinantes, de estos que te dejan con la boca abierta. Son muy ingeniosos y sarcásticos.

El ritmo del libro es ligero, pero a mí personalmente no me ha enganchado. El libro sólo te mantiene atento por las conversaciones y el carácter del protagonista y no me ha sido suficiente, por lo tanto mi atención ha bajado en varias partes. La pluma del autor es excelente y tiene un uso del lenguaje increíble. Para mi gusto se excede en ocasiones demasiado con las comas y entrama frases larguísimas que cuesta seguir.

El final es un tanto anodino, al menos a mí me ha dejado un tanto indiferente. Es como "¿Ya? ¿así?, bueno, pues vale" No creo que el final sea demasiado importante, como dije, lo que importa es el desarrollo.

En resumen, "El misterio de la cripta embrujada" es una novela divertida, ligera y amena, pero que a mí no ha conseguido engancharme, aunque creo que merece la pena darle la oportunidad y lo recomiendo.




Haciendo un punto y aparte, no se si sabéis que participo en el sorteo que Montena está organizando en Facebook. Desde hoy hasta que termine el sorteo, os dejaré al final de cada entrada un enlace como el que pondré a continuación para que me ayudéis a ganarlo. Muchas gracias por los que votasteis este fin de semana :D. Me ayudasteis muchísimo.

Comprar libro


TIENDA
EN INGLÉS
EN ESPAÑOL
-
-

-



*Clica en los precios para acceder a los enlaces.
** En los enlaces de amazon los gastos de envío no van incluídos.
***En los enlaces de IberLibro los gastos de envío SI van incluídos para España
****Bookdepository no tiene gastos de envío.

(Mi nombre os saldrá el pirmero: Sandra Calatayud Martínez)

¿Qué os parece el libro?¿Lo conocíais?¿Lo habéis leído?¿Os llama la atención?