Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2020

Reseña "Harry Potter y la cámara secreta" de J. K. Rowling

FICHA TÉCNICA

Título: Harry Potter y la cámara secreta
Autor: J. K. Rowling
Nº páginas: 296
Editorial: Salamandra
Encuadernación: Rústica
Fecha de publicación: 1998
Saga: 2/7
Género: Juvenil, fantasía.

 SINOPSIS

Mientras Harry espera impaciente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, un elfo aparece en su habitación y le advierte de que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Allí, Harry oye extraños susurros en los pasillos desiertos y, de pronto... los ataques comienzan. La siniestra predicción del elfo parece hacerse realidad.

OPINIÓN [libre de spoilers]

Llevaba muchísimo tiempo queriendo leer la saga completa de Harry Potter y parecía que nunca era el momento. Había hecho varios amagos, con el único resultado de leer y releer los dos primeros libros. Finalmente, gracias a una lectura conjunta organizada por @manusbooks (cuenta en Instagram), me he animado a ello empezando por el segundo, ya que el primero lo releí el año pasado.

En esta novela todavía encontramos a un Harry Potter bastante niño e inocente. Podríamos considerar este libro casi infantil, pero no por ello menos entretenido. Adentrarse en el mundo mágico de Rowling siempre es un gustazo, todos los detalles que describe hacen que te sumerjas de lleno en la historia. La ambientación, sin duda, es uno de los puntos fuertes de estas novelas, y es que contamos con mil aparatejos mágicos, títulos de libros e incluso un vocabulario propio que explican por qué esta saga cuenta con tantos seguidores.

Como mencionaba anteriormente, los personajes principales (Harry, Ron y Hermione) son bastante niños en esta novela, pero no por eso menos interesantes. Sus personalidades, tan marcadas, hacen que les cojas cariño, aunque he de reconocer que en algunas partes Hermione me ha sacado un poco de los nervios. Me da la sensación de que va a ser un personaje que va a crecer mucho con la transición de los libros estoy deseosa de conocer a la Hermione de los próximos, ya que sé que puede dar mucho de sí.

Encontramos también algunos personajes secundarios dignos de mención. El famoso Dobby aparece por primera vez y es tan entrañable como en las películas. Por otro lado, el profesor Lockhart resulta un personaje fácil de odiar, pero que dará mucho juego en la historia y nos regalará varias escenas de humor. En general, los personajes de las novelas de Rowling, especialmente los más secundarios, tienen un aire un poco caricaturizado. Sus comportamientos, en ocasiones, están exagerados, pero lejos de parecer poco creíble, se implementan en la historia dándole un toque cómico que les brinda un toque único.

Algo que he apreciado bastante de esta entrega, son los detalles que se van desvelando sobre la historia del colegio e incluso sobre Voldemort. La ambientación es tan maravillosa, que recibo con los brazos abiertos cada nuevo detalle que me ayude a completar los vacíos.

El ritmo de la novela es ágil y llegando a los últimos capítulos se vuelve trepidante. La autora utiliza el recurso de acabar los capítulos en las partes más interesantes, o justo cuando están a punto de descubrir algo nuevo, lo que hace que solamente quieras seguir leyendo. Además, el libro es bastante corto, por lo que se lee en nada. Quizás las únicas partes que me han aburrido un poco más han sido las relativas al Quidditch, ya que nunca he sentido mucho interés por este deporte tan famoso entre los magos. Durante el transcurso de la novela, la autora desarrolla varias partes de forma más extensa, procurando recordar a los lectores del primer libro los detalles que hayan podido quedar más vagos en sus mentes. Para mi gusto esto le ha restado algo de ritmo a la historia, ya que en mi caso los recordaba bien, pero puede ser un recurso interesante para los que hayan decidido leer los libros de forma más espaciada y no hayan estado familiarizados con el mundo de Harry Potter.

Resumiendo, esta segunda entrega ha sido un fantástico viaje al mundo de la magia. Algo infantil, pero llena de aventuras y misterios. Su narración ágil y los constantes toques de humor han hecho que la disfrute mucho.

PUNTUACIÓN: ⭐⭐⭐⭐ 4/5

martes, 19 de noviembre de 2019

Reseña "Sombra y hueso" de Leigh Bardugo

FICHA TÉCNICA

Título: Sombra y hueso
Autor: Leigh Bardugo
Nº páginas: 432
Editorial: Hidra
Encuadernación: Rústica
Fecha de publicación: 2013
Saga: 1/3
Género: Juvenil, fantasía.

SINOPSIS

Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía.

Tras ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.

OPINIÓN [libre de spoilers]

Por fin he leído algo de esta aclamada autora que conquista el corazón de todo el que se adentra en sus historias. Mis expectativas al comenzar el libro eran altas, pero sin duda se han visto cumplidas.

En este libro nos adentramos en la historia de los Grisha, que básicamente son humanos con poderes especiales que conforman el Segundo Ejército de Ravka. El mundo Grisha es un mundo complejo, situado en un universo ficticio muy bien conformado que ha dado a la autora para escribir varios libros en torno a él, y este fue el primero. Lo que más me ha gustado es que, lejos de ser un libro introductorio, va directo al grano y te va explicando el mundo y sus visicitudes en correlación a la historia, de modo que, a pesar de la necesidad de construir el mundo (en sí complejo), y presentárselo al lector, Leigh ha conseguido hacerlo de forma amena y dinámica, con un ritmo trepidante que engancha desde la primera página.

Me ha encantado la capacidad de la autora de no andarse con rodeos, de ir directa al grano y no abarrotar el libro de relleno, como a veces pasa en la fantasía. La historia te atrapa, y os advierto: si decidís empezar no podréis parar de leer hasta acabarlo por completo; es absolutamente imposible.

Por si no fuera suficiente la ambientación tan bien planteada y original, así como el ritmo vertiginoso, la autora nos presenta unos personajes excepcionales, con caracteres bien marcados y, en la medida de lo posible, algo exentos de los tópicos de siempre. Son personajes bien construidos y con profundidad, que además nos brindan conversaciones llenas de sarcasmo, que para mí han sido la guinda del pastel. Encontramos tres personajes protagonistas: por un lado Alina, una chica que nunca ha destacado en nada y que pronto descubre que es más especial de lo que pensaba. Es un personaje con mucho carácter, que lejos de dejarse amedrentar por sus complejos, los enfrenta con coraje. Por otro lado está El Oscuro, un personaje lleno de intrigas, que levantará vuestra curiosidad. Las conversaciones entre ambos protagonistas es que no tienen desperdicio. El carácter descarado de Alina, combinado con el sarcasmo del Oscuro, os sacarán más de una sonrisa. Y por último encontramos a Mal, quizás el personaje que reúne más tópicos y el menos carismático. Mal es el mejor amigo de Alina, se han criado juntos y resulta la típica figura masculina protectora, pero al mismo tiempo dulce, que encontramos en tantas historias. No tiene nada de malo este personaje, pero es cierto que no consigue atrapar como los otros.

Ya estoy inmersa en el segundo volumen, y tengo muchas expectativas puestas en él, por lo que espero que no me decepcione.

En resumen, Sombra y Hueso es una primera parte de trilogía totalmente adictiva, con un ritmo vertiginoso y una ambientación original y compleja que se complementa con unos personajes carismáticos que conquistan al lector prácticamente desde el principio. ¡Totalmente recomendado!


PUNTUACIÓN: ⭐⭐⭐⭐ 4/5

lunes, 11 de noviembre de 2019

Reseña "Engaños" de A. G. Howard

FICHA TÉCNICA

Título: Engaños
Autor: A. G. Howard
Nº páginas: 368
Editorial: Oz
Encuadernación: Rústica
Fecha de publicación: 2015
Saga: 3/4
Género: Juvenil, fantasía.

SINOPSIS

No se puede escapar del País de las Maravillas.

Alyssa está decidida a rescatar sus dos mundos y a toda la gente que quiere. Incluso si eso significa tener que desafiar a la Reina Roja en una gran batalla final. Ahora que la madriguera del conejo ha sido cerrada, la única manera de llegar al País de las Maravillas es a través del mundo que hay al otro lado del espejo.

Alyssa y su padre viajarán al corazón de la magia y, junto a Jeb y Morpheus, intentarán salvar el País de las Maravillas. Pero si tienen éxito y consiguen salir con vida, ¿podrán tener todos el final feliz que ansían?

OPINIÓN [libre de sopoilers]

Y ya estamos ante la tercera parte de saga, y realmente la última, ya que el cuarto libro, Salvajes, solamente recoge una serie de relatos cortos sobre los personajes antes y después de la historia y que, por supuesto, leeré en breve, ya que esta es de esas novelas que te dejan con ganas de saber más y más.

El comienzo del libro se me hizo lento, aunque no por falta de acontecimientos. Supongo que estaba demasiado ansiosa por que ciertas cosas pasaran y lo que estaba ocurriendo en esas páginas no me resultaba de tanto interés. No duró mucho la tregua, y pasadas las 80 primeras páginas me vi sumergida de nuevo el mundo de Alyssa.

Por un lado, he disfrutado mucho la imaginación de la autora y su capacidad para crear una ambientación tan bonita como escalofriante, que nos adentra de lleno en un nuevo mundo, creado en base al País de las maravillas, pero que no termina ahí; Howard ha ido más allá con sus novelas y ha explorado nuevas posibilidades, creando diversas realidades que darían para mucho más de las cuatro novelas que ha escrito y con los que al parecer nos tendremos que conformar.

Por otro lado el ritmo de la novela es absolutamente trepidante. Cierto es, como comentaba, que las primeras páginas me resultaron un poco tediosas, pero se vieron eclipsadas por la vorágina de acontecimientos y giros argumentales que encontramos a continuación. En serio, leyéndolo iba de infartito en infartito. La autora no deja que te acomodes pensando que ciertas cosas son seguras o que ciertos personajes recorrerán un camino concreto, te acribilla con acontecimientos que te ponen en duda y que tambalean todas las bases que ella misma ha ido creando en los libros anteriores.

Encontramos una evolución significativa de los personajes en este tercer libro. Han crecido, han madurado y se han visto influenciados por todos los acontecimientos vividos en los libros anteriores. Estos cambios en los protagonistas siempre son agredecer, sobre todo cuando son para bien, como es el caso. He de hacer una mención especial a Morfeo, que sin duda es el personaje estrella de saga, el carisma de los tres libros y el que le da el toque ácido y sarcástico a las novelas. Mucho ciudado porque Morfeo es de esos personajes que crea adicción y que te hacen releer páginas enteras de lo maravillosas que son.

No voy a extenderme con mi opinión sobre el final porque no quiero desvelar spoilers de ningún tipo ni predisponer a nadie a pensar nada, así que solo os diré que a mí me gustó y me pareción un buen final.

En resumen, Engaños es una perfecta tercera, y prácticamente última, parte de la saga. Me llevo esta historia conmigo, y sobre todo me llevo a Morfeo, que me ha dejado encandilada.


PUNTUACIÓN: ⭐⭐⭐⭐ 4/5

domingo, 10 de noviembre de 2019

Reseña "La librería ambulante" de Cristopher Morley

FICHA TÉCNICA

Título: La librería ambulante
Autor: Christopher Morley
Nº páginas: 184
Editorial: Periférica
Encuadernación: Rústica
Fecha de publicación: 1917 - 2012
Género: Narrativa siglo XX

SINOPSIS

Prepárese para entrar en un mundo único y lleno de encanto, donde el tiempo se ha detenido: estamos en la segunda década del siglo XX, en unos Estados Unidos todavía rurales y de paisajes idílicos, donde conviven los viejos carromatos y los novísimos automóviles; Roger Mifflin, un librero ambulante que desea regresar a Brooklyn para redactar sus memorias, vende su singular librería sobre ruedas (junto a su yegua y su perro) a la ya madura señorita Helen McGill, quien decide, harta de la monotonía de su vida, lanzarse a la aventura y recorrer mundo. A partir de ese momento se sucederán los encuentros y los desencuentros, y las más divertidas peripecias se darán la mano con las grandes enseñanzas que proporcionan libros y librero.

Desde que este clásico de la literatura norteamericana se publicara en 1917 han sido muchos los lectores seducidos por su poder evocador, por el reconfortante humor que destila y, cómo no, por su atención a los pequeños detalles: estas páginas huelen a las hogazas de pan recién sacadas del horno; en ellas se siente el viento de otoño en los abedules.

OPINIÓN

Este libro cayó en mis manos gracias a uno de los clubes de lectura en los que participo en Casa del Libro en Cartagena, que como siempre, sus lecturas resultan un soplo de aire fresco. Por voluntad propia siempre tiendo a caer en lecturas de tono juvenil, romántico, fantástico, y últimamente también de ensayo feminista, así que estas lecturas mensuales me abren las puertas a grandes descubrimientos, hasta el punto que algunas de ellas ya forman parte de mi top de libros favoritos, como es el caso de Rayuela de Cortázar, del cuál os dejo la reseña aquí.

Como buenos amantes de los libros todos los que por aquí rondamos, siempre es un gusto que encontrar referencias a otros libros durante la lectura, o leer sobre personajes apasionados por los libros. Y eso es básicamente lo que encontraremos aquí. La librería ambulante es un libro sobre libros y sobre el amor a la lectura, envuelto en una trama sencilla, sin caer en la simpleza, y al mismo tiempo tierna y sobrecogedora.

No es un libro con grandes giros argumentales ni grandes misterios, pero esto no evitará que os sumerjáis en sus páginas con pasión y que os enganchéis con la aventura de la señorita Helen, una mujer de principios del siglo XX que desde joven se ha visto eclipsada por los caprichos y necesidades de su hermano Andrew, siendo recluida a las labores de la casa y cuidado de la granja. Después de ser institutriz, y sin marido a la vista, todo lo que le queda a Helen es vivir con su hermano soltero y encargarse de la granja que ambos comparten, hasta que un día un extraño se presenta en su residencia para ofrecerle a Andrew la compra de su caravana de libros. Andrew se ha convertido en un famoso escritor, y es conocida en todo el estado su pasión por los libros. Ante la posibilidad de que su hermano compre la caravana y desaparezca durante meses en pos de la venta ambulante, Helen decide adelantarse y comprarla ella, lo que la llevará a un viaje de reflexión, aventuras y sobre todo libros.

Resulta sorprendente cómo el autor ha dotado a Helen de una mentalidad casi feminista (al menos para la época) y una actitud empoderada. Aún así, debemos leer esta novela conocedores de que está escrita a principios del siglo XX, y por lo tanto habrá ciertas actitudes que inevitablemente nos chirríen.

En resumen, La librería ambulante es una novela ideal para desconectar tras lecrturas más complejas. Con los libros como protagonistas, una adorable Helen, y un parnaso que nos llevará en una reflexiva aventura, resulta un libro totalmente recomendado.

PUNTUACIÓN: ⭐⭐⭐⭐ 4/5

viernes, 18 de octubre de 2019

Reseña "Delirios" de A. G. Howard

FICHA TÉCNICA

Título: Delirios
Autor: A. G. Howard
Nº páginas: 384
Editorial: Oz Editorial
Encuadernación: Rústica
Fecha de publicación: 2014
Género: Juvenil /Fantasía/Aventuras

SINOPSIS

El País de las Maravillas era sólo el principioAlyssa Gardner descendió por la madriguera del conejo y se enfrentó al zamarrajo. Salvó la vida de Jeb, el chico al que ama, y escapó de las maquinaciones del inquietante y atractivo Morfeo y de la furia de la vengativa Reina Roja.Ahora sólo tiene que graduarse para poder asistir a la prestigiosa escuela de arte de Londres con la que siempre ha soñado. Pero Morfeo irrumpe de nuevo en su vida y confirma sus pesadillas más terribles: el País de las Maravillas está en peligro, Roja ha vuelto y sólo Alyssa, la legítima reina, puede hacerle frente.Alyssa se resiste, temiendo que se trate de un nuevo engaño de Morfeo, pero cuando las criaturas de las profundidades aparecen en su mundo y amenazan a sus seres queridos, no le queda otra opción que enfrentarse a su destino.

OPINIÓN

A pesar del final relativamente autoconclusivo de Susurros, tras el cual mucha gente pensaba que no habría secuelas, nos encontramos no con uno, sino con dos libros más que continúan esta saga que por el momento a mi me está encantando. 

En esta novela nos encontramos con nuevas aventuras y con nuevos seres del País de las Maravillas, donde se está librando una guerra que Alyssa ha decidido ignorar. Tomó la decisión de formar parte del mundo humano y dejar el mundo de las Profundidades a parte, no quería que éste interfiriera en su vida familiar, en su relación con Jeb y mucho menos a su madre, que finalmente consiguió salir del psiquiátrico, aunque su salud mental siguiera siendo precaria. Morfeo quiere convencer a Alyssa de que tome parte en la batalla, y hará todo lo que esté en su mano para ello, mientras la mano oscura de Roja sigue cerniéndose sobre ellos como una gran amenaza. 

Encontramos mucha acción en la novela y un ritmo de narración que atrapa casi desde el principio. Descubriremos nuevos secretos, entenderemos mejor el comportamiento de algunos personajes, como Morfeo, o la madre de Alyssa y nos encontraremos ante nuevas amenazas. El mundo que la autora ha creado referente al País de las Maravillas me fascina, porque ha hecho del cuento algo oscuro, tenebroso y deformado, pero al mismos tiempo nos hace verlo desde los ojos de Alyssa, y nos hará enamorarnos de él tanto como ella. 

El triángulo amoroso entre Alyssa, Jeb y Morfeo cuenta con unos cuantos puntos álgidos en esta segunda parte. Morfeo es un personaje enigmático, que puede ser un témpano de hielo y justo a continuación leña prendiendo en la chimenea. Este personaje me fascinó desde el momento en el que supe de él en el primer libro. Los personajes con esa dualidad entre el bien y el mal siempre me encandilan, y suelen ser mis favoritos en las novelas. Por otro lado, Jeb es dulzura en estado puro. Para lxs amantes de los chicos ñoños, aquí tenéis a un gran ejemplo. En este libro Jeb pasa un poco más desapercibido, debido a una serie de circustancias, y aunque no es mi personaje favorito, es cierto que es carismático y hace el contrapunto perfecto de Morfeo. Entendéis perfectamente por qué Alyssa se debate entre ambos 💓💓.

Resumiendo, Delirios es una gran continuación para Susurros. Lo he disfrutado mucho y me ha encantado haber podido profundizar un poco más en algunos personajes como Morfeo. Eso sí, os lo advierto, si vais a leer este libro, tened preparado el siguiente, porque el final os dejará 😱😱

PUNTUACIÓN: ⭐⭐⭐4/5

lunes, 14 de octubre de 2019

Reseña "La carga mental" de Emma Clit

FICHA TÉCNICA

Título: La carga mental
Autor: Emma Clit
Nº páginas: 192
Editorial: Lumen
Encuadernación: Rústica
Fecha de publicación: 2018
Género: Novela gráfica / feminismo

SINOPSIS

«La feminista de lo cotidiano», autora de las viñetas compartidas por más de medio millón de lectores y saludada por medios de todo el mundo.

«El cómic de la ilustradora francesa Emma Clit se ha hecho viral y ha explotado en las narices de muchas parejas, desatando conversaciones más o menos ciclónicas, según el caso.»
Ricard Fadrique, El Periódico de Catalunya 235.000 seguidores en Facebook

¿Está la mujer socialmente programada para ser agradable y no rebelarse, o para soportar la carga mental de las tareas del hogar? ¿Es irremediable que las cosas resulten más difíciles para una mujer que para un hombre? ¿Hay manera de educar sin estereotipos?

Emma Clit, la feminista de lo cotidiano que ha viralizado el concepto de «carga mental», se propone desvelar las desigualdades que pueblan nuestro día a día y cambiar nuestra mirada sobre el patriarcado, el acoso, la conciliación, la desigualdad de oportunidades, la sexualidad femenina o el exceso de trabajo.

OPINIÓN

La carga mental nos habla sobre algunos aspectos del día a día de las mujeres desde el punto de vista de la autora, y siempre bajo su propia experiencia o la de sus amigas. Las viñetas son geniales y en más de una ocasión pararéis la lectura, miraréis al frente y diréis: "dios, es cierto", porque algunas escena resultan tan reveladoras como repetitivas en el día a día.

Emma ha trabajado toda su vida en un entorno rodeado de testosterona y bastante machista. Ha tenido que aguantar burlas y desplantes de sus compañeros de trabajo simplemente porque ellos se creían en el derecho, o mejor dicho, la sociedad les ha hecho creérselo, ya que no son los únicos. Viajamos con ella por diferentes aspectos del día a día, así como diversos temas polémicos como la conciliación del trabajo y la familia, el parto y la episotomía, el reparto de tareas en las parejas heteronormativas, la mirada masculina, la falta de investigación sobre el clítoris feme

nino, la carga mental (por supuesto). En fin, una serie de temas que aborda con humor y unas viñetas la mar de majas que os harán la lectura muy amena.

Es un libro ideal para aquellas personas que son un poco reticentes a aceptar el concepto de feminismo como lo que realmente es; un concepto que aboga por la igualdad entre hombres y mujeres. No se mete en temas demasiado controvertidos, por lo que no les hará saltar las alarmas demasiado rápido, e igual ayuda a abrir los ojos de más de uno y una que aún creen que porque la Constitución diga que debe de haber igualdad entre hombres y mujeres está todo hecho.

El libro es bastante corto, en una horita os lo habréis ventilado, y como todos los libros sobre feminismo, a mí me dejó el sabor agridulce de la realidad. Hemos avanzado mucho, pero nos queda aún un largo camino. No hay que dejar de luchar 💪💪

PUNTUACIÓN: ⭐⭐⭐✰✰ 3.5/5